
¿que tanto afecto el covid 19 en la economia?
En el año 2020 el covid-19 era la nueva realidad, llegó sin ser llamada y estaba aquí sin avisar para cambiarnos la vida por completo, ni siquiera sabíamos que era y ya había puesto patas arriba el planeta entero y sin más, nos obligó a encerrarnos en nuestras casas y tomar distancia de las personas que amamos, todo esto con el motivo primordial de mantener la salud y no esparcir el virus y aumentar los índices de contagio los cuales eran incontrolables para esas fechas.
Ante la situación las pocas recomendaciones parecían un mero chiste, cero contactos con las demás personas externas a nuestro hogar, tapabocas el 100% del tiempo que estuviéramos fuera de casa, lavado de manos y superficies constantes y periódicos, toma de temperatura de forma paranoica, la situación alcanzo el grado de que el simple hecho de ir al supermercado por alimentos y escuchar alguien estornudar era motivo de alarma.

Aunque unas recomendaciones eran aceptables, había muchas otras decisiones que carecían de sentido absoluto, pero a la larga solo eran muestra de lo mal preparado que esta el sistema de salud para una emergencia sanitaria de tal magnitud.
Tras la aparición del covid-19 el mundo sintió un freno en seco de todas sus actividades, las diferentes bolsas en alta volatilidad, los precios del petróleo con caídas históricas, los comercios paralizados por completo, personas encerradas en sus hogares sin la posibilidad de salir a buscar alimentos, muchas otras sin cómo conseguir el sustento diario la veían incluso más difícil, sin mencionar lo colapsado del sistema de salud en general, sin lugar en los hospitales, si medicamentos y definitivamente sin saber qué hacer con tantos casos delicados que se presentaban a diario.
Las empresas que podían comenzaron a implementar la modalidad de home office o trabajo desde la casa, alternancia con el personal, entre muchas otras modalidades laborales con el propósito de no detener sus operaciones ni el de prescindir de sus colaboradores, aunque en la mayoría esto no fue posible, muchas otras empresas al no ser muy grandes simplemente irían acoplándose a las directrices que se iba implementando en el país para sobrellevar la situación.
No podemos negar que para la mayoría de nosotros fue una completa locura, pero para unas cuantas personas con visión lo percibieron como una gran oportunidad, en este selecto grupo están las empresas que supieron aprovechar la cuarentena porque la humanidad ya estaba impedida en muchos de sus hábitos, ejemplo de ello se encuentran las empresas de entregas a domicilio, empresas de desarrollo tecnológico, gaming, diseño web, redes sociales y todo aquello que tuviera que ver con trabajo remoto, videoconferencias y streaming.
SupremeQuizás te estés preguntando como entra OMNILIFE/SEYTÚ en la problemática que tuvo cabida a nivel mundial del aislamiento por el Covid-19, la principal respuesta es por el tema de la salud, la salud tuvo una mayor repercusión en la prevención de la enfermedad, el tratamiento de los síntomas y el proceso de recuperación de las personas infectadas por las diferentes cepas, sin mencionar que muchos de sus productos aumentaban las defensas de quienes los consumían, preparando sus cuerpos para un mundo en el que nuestro estado de salud no solo afectaba a cada quien sino de con quienes compartía espacio o interacción.
Se puede decir que hay infinidad de testimonios de casos en los que con uno u otro producto se aliviaba los síntomas de fiebre causada por la enfermedad con Áloe beta y Egolife, demás síntomas virales causados por el covid 19 eran tratados, o más bien aún son tratados omniplus, Onecmix y biocroso, los mareos y el desaliento se usan estos productos; biocros, cognos y starbien, otros casos según el avance de la enfermedad agregar el Uzo Supreme, producto esencial para pacientes con enfermedades avanzadas, claro está que con la mezcla de varios productos se llegará a una pronta recuperación.
Otro aspecto que no puede quedar sin mencionar son los testimonios que ya son habituales de las personas con cáncer terminal, que consiguen una vida más llevadera y digna al tratar sus síntomas, por el hecho de acompañar su tratamiento de consumir productos OMNILIFE, ya sea porque hacen más tolerables los síntomas o porque ayudan a aliviar el dolor que para muchos es crónico.
Ahora bien, al verse evidenciados los beneficios de salud y estilo de vida de las personas que consumían estos productos nutricionales, las ventas en el catálogo de OMNILIFE se dispararon, así que ¿por qué no ser parte del boom y el alza en la demanda para aprovechar la situación?
Y así fue entonces que por esta y muchas otras razones las demás personas vieron esta línea de productos como una oportunidad de negocio y sustento para sus familias, llegando al punto en que muchas ocasiones la demanda fue tal, que había que esperar semanas para que una serie de productos pudiera conseguirse para ser entregado, o había que desplazarse directamente a los puntos de despacho para acceder a ellos.
Ya hoy día de la situación a la que nos obligó el covid-19 queda muy poco, pero el público en general supo de primera mano que tipo de empresa es OMNILIFE, y que tan firme y establecido es su posicionamiento en el mercado.
Quizas te pueda interesar leer este articulo:
¿Cómo elegir los productos OMNILIFE SEYTÚ adecuados para tus necesidades?